domingo, 1 de diciembre de 2013

Teoría del Color

Teoría del color
El color se percibe como la luz de los objetos. La luz es constituida por ondas electromagnéticas que se propagan a unos 300.000 kilómetros por segundo. Por lo que decimos que nuestros ojos reaccionan a la energía y no a la materia en si.
Para empezar hay que mencionar que los colores se clasifican en dos grandes ramas, los fríos y los cálidos, las cuales surgen de los colores primarios (amarillo, rojo, verde y azul). A continuación hablaremos sobre los significados de estas ramas:

Colores cálidos:
Son aquellos con cualidades positivas, atrevidas, extrovertidas y pasionales. Son colores llamativos, ya que nos reflejan calor, luz, fuego, sangre, etc. y son muy vivos. En el círculo cromático estos se generan del amarillo y del rojo.

Colores fríos:
Son aquellos con cualidades negativas, intimistas, introvertidas, reservadas y, son tranquilos y relajantes. Nos sugieren frío, humedad, agua, luz de luna, paz... En el círculo cromático estos se generan principalmente del azul y del verde.
Círculo Cromático


El negro y el blanco no entran en ninguna de las anteriores, ya que el negro significa ausencia del color, cada quien le puede dar significados diferentes a este color, pues dependiendo de cómo lo veas lo interpretas, sin embargo siempre va a reflejar negatividad (duelo, elegancia,  obscuridad, misterio, magia, lo introvertido, maldad...) y, por otro lado, el blanco es la unión de todos los colores y, opuesto al negro, este refleja lo positivo pero igual le puedes dar distintas interpretaciones (pureza, modestia, inocencia, perfección, paz, limpio...). El negro simboliza el final, ya que el blanco es el principio. Sin embargo estos nos sirven para oscurecer (negro) o aclarar (blanco) otros pigmentos.


FUENTES:



No hay comentarios:

Publicar un comentario